Comunas que conforman la Ciudad de MedellínCampaña de amor por la ciudad![]() |
Vista panorámica de Medellín |
domingo, 31 de agosto de 2014
Galería de Fotos
Fiestas
Fiestas
Medellín es una ciudad con un clima cálido, llamada la ciudad de la eterna
primavera, lo que le permite contar con gran variedad de productos agrícolas, adicional la
belleza de su gente y su habilidad para la danza lo convierten en uno de los
destinos más apropiados para la celebración en Colombia.
·
Feria taurina de la Candelaria: Enero-Febrero
· Semana Santa: En
todo el mundo católico, en la ciudad celebrada en los santuarios religiosos muy fervorosamente.
·
Festival
anual del Tango : Julio
·
Colombiamoda: Julio
·
Moda para el mundo:
Julio
·
Feria Nacional de Artesanías: Julio antesala de la feria de flores
·
Feria de las Flores: Agosto
·
Festival de la trova:
Septiembre
·
Feria del Libro:
Septiembre
·
Desfile de Mitos
Leyendas: 7 de Diciembre
·
Alumbrado Navideño:
Diciembre
·
Tango Vía:
último viernes de cada mes entre las
7 - 12 p.m.
Carrera 45 o Avenida Carlos Gardel en el sector de Manrique.
Carrera 45 o Avenida Carlos Gardel en el sector de Manrique.
Gastronomía
Gastronomía
En Medellín la gastronomía expresa la forma de vida
de los campesinos y arrieros trabajadores
que preparaban sus alimentos durante la jornada. Se cree que en sus carrieles (bolsos típicos)
guardaban los ingredientes de las comidas, naciendo de allí la bandeja paisa
con productos típicos (fríjoles, aguacate, plátano, arroz y carne).
Así como también se puede describir sus comidas en
porciones muy grandes y condimentadas,
son ricas en carnes como el pollo, el cerdo y la res, el maíz para preparar la arepa acompañante
infaltable en todas las comidas; igualmente la arepa de chócolo otro plato muy común.
Platos que ofrecen los restaurantes
de comida típica:
· Bandeja Paisa:
plato tradicional antioqueño que
incluye frijoles, carne molida, huevo, arroz, plátano, chorizo, chicharrón,
arepa, papas y hogao.
· Mondongo:
sopa a base de callo, carne de cerdo, pollo, verduras; condimentado con yuca y cilantro.
· Sancocho:
Sopa de pollo o gallina, carne de res o cerdo con papa, plátano y yuca en trozos grandes.
·
Arepa: tortilla
de maíz asada, acompaña casi todos los platos.
· Mazamorra: maíz pilado preparado, acompañado con leche y panela rallada.
Bandeja Paisa
(plato tradicional antioqueño)
Parques
Parques y Plazas
Red de Parques Biblioteca: Consta de las bibliotecas San Javier, España, La Ladera, La Quintana y Belén
· Parque Berrio Comprende las calles 50 y 51
Sitios de interes
Cerros y Museos
Medellín está rodeado de montañas de los cuales sobresalen siete
cerros que se funden en las comunas, y desde los que se tiene una divisa espectacular de la ciudad, estos espacios propician para desarrollar
diferentes actividades culturales y deportivas.
Las Tres Cruces: También conocido como Cerro Pilón. Ubicado en el barrio Belén Aliadas (comuna 16). Con un paisaje hermoso, y una panorámica extraordinaria, óptimo para la práctica de deportes extremos
El Volador: Su posición permite observar todo el Valle de Aburrá en su dimensión, es considerado patrimonio histórico cultural desde 1992 por tener riqueza arqueológica y ambiental. Allí se realizan actividades como observación de aves, elevación de cometas, parapente, caminatas, ciclismo y picnics o camping.
El picacho: El picacho es un Ecoparque mirador
del corredor ecoturístico ubicado en la
comuna noroccidental, caracterizado por tener una imagen de Cristo Rey (
similar al cristo redentor de Brasil).
Pan de Azúcar: Ubicado en el barrio Villatina, sobre
la vertiente norte de la quebrada Santa Elena. Considerado un Guardián de
Caminos Antiguos ya que sobre su costado occidental comienza el camino antiguo
pre hispánico de Cieza de León que conecta con el Parque regional Arví.
Cerro Nutibara: Es una formación montañosa en la ciudad; en su cima se encuentra el Pueblito Paisa, cuenta con el Teatro al Aire Libre Vieco Ortiz, y el Parque de las Esculturas.
Santo Domingo: Ubicada allí la última estación de metrocable la linea K, con miradores para paseo urbano y un parque biblioteca.
El Salvador: Donde se celebró la primera eucaristía de la ciudad, con la iglesia más antigua de la ciudad con el monumento a Cristo Salvador.
Museo de Antioquia
- Museo de Arte Moderno Calle 64B N° 51-64
- Museo de Antioquia Carrera 52A N° 51A-29
- Casa Museo Pedro Nel Gómez Carrera 51B N° 85-24
- Museo Universitario Antropológico Calle 67 N° 53-108 Bloque 15.Universidad de Antioquia
- Museo Etnográfico Miguél Ángel Builes Carrera 81 N° 52B-120
- Museo filatélico Calle50 N° 50-21 piso 4. Edificio del Banco de la República
- Museo Etnográfico Madre Laura Carrera 92 N°34 D-21
- Museo del Castillo Calle 9 Sur N° 32-269
- Archivo Histórico de Antioquia Calle 50
sábado, 30 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)